es una enfermedad mental, por el momento irreversible, que ataca de forma virulenta a los
recalcitrantes, que no han podido digerir las prohíbiciones de Alejo, y a los que la vida sin manga, vídeojuegos, pelis de tiros y pollo frito les resulta un infierno [...] A simple vista, es difícil distinguir a un
, salvo por unos cambios bruscos en su comportamiento. Se vuelve irascible y taciturno, y se obsesiona con sus
(cómics, juegos y similares), viviendo presa de una constante ansia por consumir material de este tipo. Los sintomas se acrecentan con el tiempo, y en fases más avanzadas de la enfermedad a la victima se le ponen los
que no haya visto, y acostumbra a abalanzarse sobre ella con avidez, sin poder controlarse [...]
Para unificar y aclarar los conceptos de friki y Frikismo, de cuyos nombres se ha hecho un uso indiscriminado, abusivo y blasfemo, demostrando poco conocimiento de la causa, me veo obligado (como friki) a la labor de ordenar y enumerar los diversos aspectos de este pensamiento en las siguientes 1100 cláusulas. Todo ello para dar consistencia al espíritu y la identidad de todos los frikis del mundo.
El friki se define como un entusiasta o fanático del conocimiento que desea vivir al margen de las pautas que le impone la cultura en la que vive. Se caracteriza por sus tres cualidades fundamentales:
Es una persona que no concede importancia a lo que opinen los demás de él.
Convierte sus aficiones (que se consideran comúnmente aburridas, extrañas, excesivas, ridículas o impropias de su edad y que no precisan de interacción social) en un estilo de vida y una manera de distanciarse del mundo cotidiano, del que no se siente partícipe ni comprendido.
Es el que vive y piensa oponiéndose a convencionalismos y modas estipulados por la sociedad con la que convive
EL FRIKISMO SUELE ESTAR LIGADO A: dificultades en la interacción social, curiosidad e interés por cualquier tipo de conocimiento técnico, precocidad intelectual, creatividad desbocada, creación de mitos propios, fijación por la extravagancia o la fantasía...
EL FRIKISMO NO ESTA LIGADO A: Géneros musicales, formas estéticas, sexo, raza, condición social, ideología política, ni religión, ni a jergas, ni a resultados académicos... El frikismo NO ES UNA SUBCULTURA NI UNA CONTRACULTURA. ES UNA MANERA DE SER DE LAS PERSONAS.
LOS FRIKIS SUELEN: Ser introvertidos, poco populares, prefierir la planificación a la acción, tener poco interés por o éxito nulo en las relaciones de pareja, vestir mal, ser indiferentes a lo que opinen de ellos los demás y tener pocos amigos
AFICCIONES FRIKIS SON: La ciencia-ficción, los cómics, el Anime, los juegos de rol, el ajedrez, el Trivial, la informática avanzada y la programación, las ciencias (química, astronomía y biología principalmente), juegos de ingenio o raros, la edición de imagen, sonido o video...
CLASES DE FRIKIS PRINCIPALES (POR NATURALEZA)
Hay varios tipos de frikis pero no hay frikis de un sólo tipo. Por lo general cada uno posee características de varios tipos distintos. A saber, los principales son:
EL CIENTÍFICO: Apasionado de la informática, y capaz de deslumbrar a cualquiera con sus conocimientos a cerca de ella. Le gusta discutir o compartir ideas o datos en torno a temas de carácter técnico. Domina programas profesionales a la perfección. Suelen ser buenos lectores.
EL MITÓLOGO: Le gusta acudir a convenciones, conferencias. Domina el arte del juego de rol, es ferviente seguidor de la ciencia ficción, la fantasía y de películas de dichos géneros del estilo de Star Trek, Star Wars, Star Gate, El Señor de los Anillos... El mitólogo suele dedicar muchas horas a un juego de ordenador.
EL PENSADOR: Preocupado por la política, idealiza el activismo y les gusta plantearse constantemente cuestiones filosóficas y políticas. Tiene amplios conocimientos de Historia y por lo demás prefiere saber de todo un poco.
EL SATÉLITE: No es friki originariamente pero su trato con ellos termina impregnándole de tendencias frikis. No es fácil clasificarle, simplemente es un friki.
CLASES DE FRIKIS PRINCIPALES (POR GRADO)
1.-
EL OCASIONAL: con frecuencia suelen ser frikis satélite. Tiene aficiones frikis que manifiesta de manera esporádica, pero su conducta en general no muestra características frikis. Su faceta freak le viene a través de un amigo, un familiar o allegado que le ha iniciado en ella o la ha tomado por iniciativa propia de manera puntual y sin mayor trascendencia en su vida.
2.-
EL MÓRBIDO: Nos encontramos ya ante un friki propiamente dicho. El friki mórbido vive en el perpetuo tormento de tener ciertas pulsiones y deseos de no ser friki para gozar de ciertas ventajas (éxito amoroso, amistades duraderas y sinceras, popularidad) que tiene que reconciliar con su carácter irrevocablemente friki. Pero también halla sosiego intelectual y anímico en sus aficiones frikis por lo que a veces es capaz de tomar la determinación de no cambiar.
3.-
EL AVANZADO: Fijo e inamovible en su Frikismo, el avanzado es capaz de aceptar niveles bastante elevados de aislamiento por su causa aunque todavía entablan amistad con personas no-frikis. Llega a hacerse experto de manera autodidacta en el tema con el que se realiza y puede leer grandes cantidades de literatura al respecto. Viven en paz pues su Frikismo les aisla ya de las pasiones bastas de la masa.
4.-
EL TERMINAL: Grado al que únicamente llegan algunos elegidos. Ya prácticamente incapaces de entablar amistades profundas, mucho menos con personas no-frikis. Es insalvable y puede llegar a ser enfermizo, incluso perjudicial para la persona. Tienen una voluntad admirable y son así desde pequeños.
SER FRIKI: Es algo muy personal, no es algo que se pueda imitar, no es algo que se decida ser si no una manera de pensar y actuar a la que tiende la propia naturaleza de la persona. El friki no decide serlo ni puede dejar de serlo.
EL FRIKISMO ES NECESARIO: Por que vivimos en una sociedad que precisa de la estupidez y el gregarismo para funcionar. Pero la existencia de mentes puras e innovadoras es imparable. El mundo necesita más frikis: frikis que duden, que se informen, frikis que creen cosas y que muevan el mundo en otro sentido.
EL FRIKI DEBE: sentirse orgulloso de su condición, asumirla con sus “pros” y sus “contras”, y cultivarla como una faceta positiva de sus ser y desarrollarla como fenómeno social. Debe rodearse en todo momento de gente inteligente y huir del gregarismo.
LOS DERECHOS DEL FRIKI SON:
1.-Derecho a ser más friki
2.-Derecho a quedarse en casa.
3.-Derecho a la asociación friki.
4.-Derecho a tener pocos amigos.
5.-Derecho a pasarte por el forro lo que diga el médico de tu sedentarismo.
6.-Derecho de no ir a la moda.
7.-Derecho a dominar el Mundo.
8.- Derecho a exhibir el propio Frikismo.
(Extraido de
http://www.punto-informativo.net/foro/index.php/topic,2735.0.html?PHPSESSID=fab2f97bcc3535d6c0ce60a69be34763)
"Sabes que eres un friki cuando en el museo de Egipto preguntas por En-Sabah-Nur" (Leído en un mensaje de gritos.com)
Vivir sin
ordenador me está sentando muy mal. Creo que me voy a retirar a mi nido a meditar sobre la pila de cómics
Zinco que acabo de comprar (también de saldo, este hipermercado es una mina). Y cuando vuelva creo que tendré que hacer algún cambio más en la plantilla...